Brasil superó al Reino Unido y ocupa ahora la sexta posición entre las mayores economías del mundo, informa hoy (lunes 26) el diario británico "The Guardian", que cita a un equipo de economistas.
La crisis bancaria de 2008 y la subsiguiente recesión dejó a Gran Bretaña en el séptimo lugar en 2011, atrás de la mayor economía de América del Sur, que creció rápidamente gracias a las exportaciones a China y Extremo Oriente.
"Brasil le ha ganado a los países europeos en fútbol durante largo tiempo, pero que le gane en economía es un fenómeno nuevo", señaló el jefe ejecutivo del Centro de Investigaciones para la Economía y los Negocios del Reino Unido (CEBR, por su sigla en inglés), Douglas McWilliams.
"Nuestra tabla de classificación económica mundial muestra cómo el mapa económico está cambiando, con los países asiáticos y las economías productoras de commodities subiendo mientras nosotros, en Europa, retrocedemos", afirmó McWilliams, según "The Guardian".
El CEBR prevé que Rusia e India deberán beneficiarse de un aumento del crecimento durante los próximos diez años, lo que va a llevar al Reino Unido a caer hasta la octava posición.
La consultora también estima que la economía francesa rectrocederá a un ritmo aún más rápido que la del Reino Unido, ubicándose en el noveno lugar entre las mayores economías del mundo. Y según el CEBR, incluso Alemania declinará hasta situarse como la séptima economía global en 2020.
La Unión Europea continuará siendo el mayor bloque comercial colectivo del mundo, a pesar de que una fuerte receción reducirá el crecimento mundial el próximo año, según prevé el centro de estudios.
Según "The Guardian", previciones recientes del centro apuntan que el crecimento mundial crecerá 2,5% en 2012, lo que supone una revición en baja de la previsión hecha en septiembre.
El CEBR alertó, entanto, sobre un escenario que incluye "la salida de uno o más países de la zona euro, defaults soberanos y caída y rescate de bancos, podrá provocar una desaceleración aún mayor del crescimento de la economía mundial en 2012 hasta llegar a 1,1%".
Las economías emergentes, cuyos mercados bursátiles cayeron en picada en los últimos meses, a medida que los inversores analicen las consecuencias de la crisis del euro van a recuperar su dinámica, evalúa el CEBR.
Según el instituto, la economía brasilera crecerá 2,5% en 2012 después de avanzar 2,8% este año. China tendrá una expansión del 7,6%, India, de 6%, y Rusia, de 2,8%.
|
lunes, 26 de diciembre de 2011
Brasil superó al Reino Unido y ya es la 6ª economía mundial
GACETA MERCANTIL
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario