Mostrando entradas con la etiqueta DEPORTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEPORTES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de diciembre de 2015

La crisis que viene: Brasil



El viernes 5 de agosto del próximo año deben inaugurarse los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Lo que no sabemos es en qué país vaya a ocurrir la ceremonia.

Hasta ahora no hay ninguna amenaza de que Brasil no vaya a cumplir con el compromiso de realizarlos, pero como se ven las cosas, si todo sigue según lo previsto, el país en el que se realizarán será muy diferente de aquel que en octubre de 2009 ganó la sede.
Leer más...

El COI dice que crisis económica en Brasil afectará Juegos Olímpicos

LAUSANA, Suiza. La inestabilidad política y económica en Brasil “inevitablemente” afectará los Juegos Olímpicos del próximo año en Río de Janeiro, dijo el miércoles un dirigente del COI, mientras los organizadores brasileños aseguraron que los preparativos siguen bien encarrilados.
A menos de ocho meses de los Juegos, Brasil atraviesa una profunda recesión, y la presidenta Dilma Rousseff encara un juicio político y un escándalo de corrupción relacionado con la compañía estatal de petróleo Petrobras.
Leer más...

jueves, 20 de junio de 2013

Brasil y Turquía: diferentes protestas con los mismos símbolos

Paul Mason 
BBC, editor de Economía

El idioma y el huso horario cambian, pero de Turquía a Brasil, pasando por Bulgaria, los símbolos usados en las protestas cada vez se parecen más.
Las máscaras de Guy Fawkes, el levantamiento de campamentos de tiendas de campaña, las máscaras antigas y los cascos improvisados en respuesta al uso de gas lacrimógeno.
Y la juventud del grueso de los manifestantes.
En el parque Gezi, en Estambul, antes de que fuera desalojado por la policía, vi a grupos de adolescentes que se presentaban en forma regular, cada tarde en grupos pequeños, para colonizar lo que quedaba libre de la grama y comenzar a hacer la tarea escolar.
Leer más...

Convocadas protestas “festivas” en Brasil pese a la marcha atrás de las autoridades

FRANCISCO PEREGIL
Marcha atrás. Las autoridades de Río de Janeiro y São Paulo anunciaron este miércoles la revocación del aumento de 20 céntimos de real (menos de 0,10 dólares, casi 0,7 euros) en las tarifas del transporte público que en ambas ciudades se encontraba vigente desde principios de junio. Con esa medida, los alcaldes de las ciudades más pobladas de Brasil se unen a los de Porto Alegre, Blumenau, Recife, Cuiabá y João Pessoa, quienes se apresuraron el lunes a renunciar a las subidas ante el avance de las protestas que vienen convocándose desde hace 12 días.
Leer más...

El Mundial costará 13 mil millones


RIO DE JANEIRO -- El Gobierno brasileño ha revisado sus cálculos sobre el coste de las obras necesarias para el Mundial de 2014 y los ha situado ahora en 28.000 millones de reales (unos 13.000 millones de dólares), según datos oficiales difundidos el miércoles.
Leer más...

Ocho claves de las protestas: menos fútbol y más sanidad


“¿Mundial para quién?”,  “Menos fútbol y más sanidad, educación, y transporte”;  “Brasil no es solo fútbol y fiesta”…Estos son algunos de los mensajes de rabia y frustración que han protagonizado los millares de personas que han salido a las calles para mostrar el descontento  social más profundo desde hace más de dos décadas. Nos preguntamos ¿por qué ahora? ¿Cuáles son las razones por las que ruge la multitud brasileña?
Leer más...

¿Quién mueve las protestas en Brasil?


Brasil vive otra tensa jornada de protestas en casi todas las grandes ciudades del país, pese a que once urbes han decidido rebajar los precios del transporte(una de las causas originales de las movilizaciones) y a los mensajes de comprensión de la presidenta Dilma Rousseff. En su primera alusión a las protestas, la jefe del Estado dijo que "la voz de la calle tiene que ser escuchada" y asegura que escucha atenta las reivindicaciones de movilizaciones que "superan los mecanismos tradicionales de las instituciones, partidos políticos o sindicatos".
Leer más...

Claves del despertar 'indignado' brasileño

El Mundo.es
Germán Aranda | Río de Janeiro


El amplio seguimiento en el octavo día de protestas en Brasil por el aumento del precio del transporte público acabó de convertir lo que arrancó el martes de la semana pasada como una manifestación puntual en un importante movimiento de indignación contra los poderes públicos del país.
Leer más...

Pelé y Ronaldo defienden la Copa Confederaciones, aunque con matices


Pelé y Ronaldo, otroras astros de la 'canarinha', salieron este miércoles en defensa de la Copa FIFA Confederaciones, azotada por protestas sociales en todo Brasil, aunque con puntos de vista diferentes, el primero pide "olvidar" las manifestaciones, el segundo dijo sentir "orgullo".
Leer más...

Brasil: cómo jugar fútbol cuando arde un país

Gerardo Lissardy
La policía lanzó balas de goma y gas lacrimógeno para para evitar que la protesta de al menos 30.000 personas llegara al estadio a reclamar por los costos del Mundial de fútbol 2014, los precios del transporte público, la corrupción y otros problemas.Las protestas callejeras en Brasil han planteado diversos retos políticos y financieros a las autoridades, pero uno de ellos tiene que ver con el deporte: ¿cómo seguir con un torneo internacional de fútbol en ciudades que arden?
Leer más...

miércoles, 19 de junio de 2013

'Quiero un Brasil más justo, seguro y honesto'



Neymar apoya las protestas que se están llevando a cabo en la gran mayor parte del país pidiendo la mejora de los servicios sociales, más inversión pública en educación, sanidad y transporte. Los manifestantes brasileños mantienen la presión sobre las autoridades para forzar la anulación del alza del precio de los transportes públicos que algunos ayuntamientos ya han decretado en respuesta a las movilizaciones multitudinarias. Su futbolista más mediático público ayer un tweet en favor de estas protestas, y hoy hizo un comunicado en su cuenta personal de instagram. Le ex estrella del Santios, fichado este verano por el Barça por unos 60 millones de euros y gran esperanza de su selección, ha expresado su punto de vista en las redes sociales.
Leer más...

"No iré a la Copa del Mundo"


No todo el mundo está satisfecho en Brasil. En realidad son muchos los que en los últimos días han demostrado su indignación con el gasto que el gobierno está realizando para la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos mientras, en su opinión, servicios básicos como la educación, el transporte y la sanidad han quedado desatendidos.
Leer más...

Blatter: 'No le impusimos el Mundial a Brasil'


El presidente de la FIFA se refirió a las masivas protestas callejeras contra loscostos de las obras para 2014. Alegó que el país "pidió realizar esta Copa"
Crédito foto: Reuters


El presidente de la FIFAJoseph Blatter, criticó a los organizadores de la ola de protestas en Brasil por hacer coincidir las manifestaciones con la Copa Confederaciones, el "ensayo general" para el Mundial de 2014 y recordó que "Brasil pidió" organizar la cita.
Leer más...

domingo, 21 de abril de 2013

El éxito de Corinthians refleja el ascenso de Brasil como potencia económica

WALL STREET JOURNAL
Por LORETTA CHAO

SÃO PAULO—El barrio de clase obrera de Itaquera en esta ciudad refleja el ascenso de Brasil como una potencia económica. Autos nuevos transitan sus calles, la gente abarrota los centros comerciales y las grúas de construcción están por todos lados.
Leer más...

lunes, 17 de diciembre de 2012

Brasil inaugura el primer estadio para el Mundial 2014

El Castelao Arena, situado en la brasileña ciudad nororiental de Fortaleza, se ha convertido en el primer estadio que se ha inaugurado en vistas al próximo Mundial de Brasil 2014.
Junto con el Mineirao de Belo Horizonte, que se inaugurará el próximo viernes 21 de diciembre, es uno de los estadios que se necesitan finalizar para cumplir con el plazo establecido -diciembre de 2012- para la Copa Confederaciones del próximo año. Las obras del estadio, que tendrá capacidad para 67.000 espectadores, han supuesto un gasto de 518,6 millones de reales brasileños -264.790.890 euros-.
Leer más...

viernes, 14 de septiembre de 2012

Brasil invertirá US$500 millones en sus atletas para Juegos Olímpicos de Río 2016


BBCMundo.-Brasil dijo que invertirá US$500 millones adicionales en la preparación de sus atletas para los Juegos Olímpicos de Río 2016, con la esperanza de incluir al país entre los primeros diez en la tabla de medallas.
Leer más...

miércoles, 15 de agosto de 2012

Camino a Río 2016




Dilma Rousseff recibe la bandera olímpica

A rey muerto, rey puesto. Cuando aún no se han apagado los ecos de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y los deportistas que subieron al podio en la capital británica siguen recibiendo homenajes en todo el mundo, las miradas se dirigen ya hacia Río de Janeiro, la ciudad brasileña que a partir del 5 de agosto de 2016 acogerá los Juegos de la XXXI olimpiada, los primeros de la historia que se celebrarán en Sudamérica.
Leer más...

sábado, 2 de junio de 2012

El primer spot de Brasil 2014




La FIFA comenzó con la publicidad de cara al Mundial de Brasil 2014 y lanzó un video en el que se da a conocer el slogan del campeonato: "Juntos a un mismo ritmo". En el video que dura poco más de 30 segundos puede verse una mezcla de los grandes símbolos del país y grandes estrellas del fútbol como Lionel Messi y Neymar.





Jerome Valcke, Secretario de la FIFA, el Ministro de Deportes de Brasil, Aldo Rebelo y los ex jugadores Ronaldo y Bebeto, miembros del Comité Organizador local, fueron los encargados de presentar el slogan y explicaron la elección de la frase.
Leer más...